![]() |
Imagen: S. Cantalupo, UCSC |
El universo que habitamos tiene una "aparente" complejidad tan sofisticada, que sorprende lo paradójico de este descubrimiento que desnuda su real y radical simpleza, demostrando
que cada elemento es parte de un ‘todo’ orquestado. Y más allá de la
metáfora, el modelo convencional de formación estructural del universo muestra que las galaxias están unidas por una especie de red cósmica
–compuesta en un 84% de materia obscura.
Astrónomos
de la Universidad de California, descubrieron recientemente un
lejano quasar iluminando una nebulosa que, de acuerdo con ellos,
comprende una porción de la monumental red de filamentos que forma este
vasto manto de interconexión galáctica. Esta porción fue captada desde
el Telescopio Keck 1, ubicado en el Observatorio W. M. Keck, en Hawai, y
registrada en una fotografía.
Este
quasar está iluminando gas difuso en escalas que van mucho más allá de
lo que hasta ahora habíamos documentado, lo cual nos permite capturar la
primera imagen de gas entre galaxias. La imagen provee una increíble
pista para entender la estructura general del universo.
Fuente: Universidad de California