
¿Son las matemáticas el lenguaje de programación "divino" del universo?
La idea de que el mundo en el que vivimos es una representación de una realidad más fundamental nos viene en Occidente de Platón e incluso de Pitágoras. El filósofo y matemático pitagórico Nicómaco escribió: Todo lo que por naturaleza ha sido dispuesto en el universo con un método sistemático parece haber sido determinado y ordenado como entero y como parte por la preclaridad de la mente de aquel que creó todas las cosas; ya que ese patrón estaba fijo como un esbozo preliminar, por el dominio del número preexistente en la mente del Creador; número conceptual e inmaterial en toda forma, y al mismo tiempo la verdadera y eterna esencia, así que en referencia a él, como a un plan artístico, deben ser creadas todas estas cosas, el tiempo, el movimiento, el cielo, las estrellas y todas las revoluciones.
En tiempos más recientes tenemos el caso del prodigioso matemático indio Srinivasa Aiyangar Ramanujan, cuyos logros en los campos de la teoría de números, las series infinitas y el análisis matemático deslumbraron a sus colegas, especialmente porque Ramanujan fue completamente autodidacta y sostenía que sus conocimientos provenían de estados místicos. Ramanujan murió tempranamente a los 33 años, como una supernova de las matemáticas. Recientemente se ha llevado su historia a una película: The Man Who Knew Infinity. Su frase famosa es: "una ecuación no tiene ningún significado para mí si no expresa un pensamiento de dios".
![]() |
Srinivasa Aiyangar Ramanujan. |
En su estudio de los templos egipcios, René Schwaller de Lubicz entendió que los egipcios desarrollaron una teología matemática basada en el número de oro, phi. Su entendimiento numérico del Génesis sugiere que la Creación es “el paso del Uno al Dos”, o el paso de la unidad a la multiplicidad, en el cual, sin embargo, se mantiene la unidad. Schwaller de Lubicz considera que el mundo creado no es más que la división de la unidad de tal forma que permanezca unitaria en la dualidad; esa división, que es la creación –puesto que todo crece dividiéndose– se ejecuta a través de phi y por lo tanto podemos observar esta proporción en la armonía con la que crece la naturaleza (más sobre la teología faraónica del número aquí).
![]() |
René Adolphe Schwaller de Lubicz fue un ocultista francés, estudiante de egiptología y geometría sagrada conocido por su estudio durante doce años del arte y la arquitectura del Templo de Luxor en Egipto. |
![]() |
Max Tegmark es un reconocido cosmólogo sueco-estadounidense. |

Fuente: Pijamasurf